Una de las grandes maravillas de la provincia nos espera este verano. La falla geológica de losSaltos del Moconá, donde confluyen los rÃos Uruguay, YabotÃ, Pepirà Guazú, Serapio y Calixto, formando un cañón de tres kilómetros de largo con caÃdas de agua paralelas a su cauce, que a diferencia de una cascada o catarata, su caÃda la realiza transversalmente, pudiendo alcanzar los 20 metros de altura y una profundidad de 120 metros.
Verano en los Saltos del Moconá
Toda el área está considerada como Parque Provincial, e incluye la biosfera YabotÃ, un refugio natural para la flora y la fauna de la pluviselva, llamada asÃ, por las abundantes lluvias que caen allÃ.
Los Saltos del Moconá, único lugar en el mundo por sus caracterÃsticas particulares.Cuando el rÃo tiene poco agua se potencia la caÃda a lo largo de los casi 3.100 metros de saltos transversales, allà donde el rÃo Uruguay se partió en dos para brindar un espectáculo único en su especie, rodeado de una verde y espesa selva.
El verano es la estación ideal para llegar a la menos conocida de las bellezas de Misiones. Su ubicación sobre el rÃo Uruguay a 80 kilómetros del pueblo más cercano y a la misma distancia del primer camino asfaltado hacen que sea un lugar sólo para los aventureros de espÃritu.
Los saltos del Moconá, una impresionante caÃda de agua de 2500 metros de extensión y hasta 30 metros de altura ubicada transversalmente sobre el rÃo Uruguay, están en medio de un parque provincial intangible que le otorga la caracterÃstica única de estar en medio de la selva .
Una vez, que se llegó al Moconá se puede visitar el puesto de los guardaparques o el puesto de la GendarmerÃa Nacional.
Desde el destacamento Yabotà de GN salen las lanchas.
Se puede recorrer el monte, por unos senderos de interpretación realizados por los guardaparques o llegar hasta la gruta, un lugar donde un fino hilo de agua brota desde la piedra y se desploma sobre una pared basáltica ahuecada por los caprichos de la naturaleza.
En uno de los senderos se encuentra un claro ejemplo de los prodigios de la naturaleza, un imponente cañafÃstola de 12 metros de diámetro que está a escasos 200 metros de camino por el monte.
La natura, el silencio y la tranquilidad complementan este paradisÃaco lugar.
Moconá, que en idioma guaranà significa «el que todo lo traga», es una falla geológica en el manto de basalto del macizo de Brasilia. Esto produjo, en el RÃo Uruguay, un quiebre de aproximadamente tres kilómetros de longitud, con una profundidad de más de ciento veinte metros.
Los saltos, si el rÃo tiene un normal caudal de agua, alcanza a medir hasta 20 metros de altura. Este último detalle, está sujeto a las lluvias producidas en el Brasil o a las aperturas de las compuertas de las represas del mencionado paÃs.
Pero… bajo ningún punto de vista se le ocurra llegar hasta los saltos, sin contar con la orientación de guÃas preparados para tal aventura.
A este efecto se construyó, el refugio «Moconá, naturaleza y aventura».
Este emprendimiento está ubicado a aproximadamente 70 kilómetros de la ciudad de San Pedro (4 kilómetros por Ruta Nacional 14 y 67 kilómetros desde la Ruta hasta el quincho principal). Este emprendimiento que tiene casi tres años funcionando, cuenta con un grupo de guÃas especialmente preparados y de una calidad humana, que le será muy difÃcil encontrar en otras partes del paÃs.
Videos en HD de los Saltos del Moconá en el Facebook Oficial de Visitemos Misiones
Comentar con Facebook
Visitemos Misiones no se hace responsable ni partÃcipe de las opiniones vertidas por los usuarios de esta sección. Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.