Verano en los Saltos del Moconá

Los mejores lugares para alojarse en Moconá
Los mejores lugares para alojarse en Moconá

Una de las grandes maravillas de la provincia nos espera este verano. La falla geológica de los Saltos del Moconá, donde confluyen los ríos Uruguay, Yabotí, Pepirí Guazú, Serapio y Calixto, formando un cañón de tres kilómetros de largo con caídas de agua paralelas a su cauce, que a diferencia de una cascada o catarata, su caída la realiza transversalmente, pudiendo alcanzar los 20 metros de altura y una profundidad de 120 metros.

Verano en los Saltos del Moconá
Verano en los Saltos del Moconá

Toda el área está considerada como Parque Provincial, e incluye la biosfera Yabotí, un refugio natural para la flora y la fauna de la pluviselva, llamada así, por las abundantes lluvias que caen allí.

Desde San Pedro se organizan excursiones en lancha o gomones en el camino de ida, retornando en vehículos 4X4 todo terreno, pudiendo apreciar la magnificencia de la selva subtropical, así como la quietud voraz del río Uruguay.Las excursiones también pueden ser terrestres, visitando la comunidad aborigen de Yeyí, donde se puede adquirir artesanías guaraníes.

Los Saltos del Moconá, único lugar en el mundo por sus características particulares.Cuando el río tiene poco agua se potencia la caída a lo largo de los casi 3.100 metros de saltos transversales, allí donde el río Uruguay se partió en dos para brindar un espectáculo único en su especie, rodeado de una verde y espesa selva.

Los guardaparques  le darán la bienvenida, sin embargo, lo mejor será que los vea con sus propios ojos y después de admirar esta maravilla de la naturaleza, jamás se podrá olvidar de este inigualable despliegue de grandeza. Los saltos del Moconá, un espectáculo imponente.

Saltos Mocona

El verano es la estación ideal para llegar a la menos conocida de las bellezas de Misiones. Su ubicación sobre el río Uruguay a 80 kilómetros del pueblo más cercano y a la misma distancia del primer camino asfaltado hacen que sea un lugar sólo para los aventureros de espíritu.

Los saltos del Moconá, una impresionante caída de agua de 2500 metros de extensión y hasta 30 metros de altura ubicada transversalmente sobre el río Uruguay, están en medio de un parque provincial intangible que le otorga la característica única de estar en medio de la selva .

Una vez, que se llegó al Moconá se puede visitar el puesto de los guardaparques o el puesto de la Gendarmería Nacional.

Desde el destacamento Yabotí de GN salen las lanchas.

Se puede recorrer el monte, por unos senderos de interpretación realizados por los guardaparques o llegar hasta la gruta, un lugar donde un fino hilo de agua brota desde la piedra y se desploma sobre una pared basáltica ahuecada por los caprichos de la naturaleza.

En uno de los senderos se encuentra un claro ejemplo de los prodigios de la naturaleza, un imponente cañafístola de 12 metros de diámetro que está a escasos 200 metros de camino por el monte.

La natura, el silencio y la tranquilidad complementan este paradisíaco lugar.

Moconá, que en idioma guaraní significa «el que todo lo traga», es una falla geológica en el manto de basalto del macizo de Brasilia. Esto produjo, en el Río Uruguay, un quiebre de aproximadamente tres kilómetros de longitud, con una profundidad de más de ciento veinte metros.

Los saltos, si el río tiene un normal caudal de agua, alcanza a medir hasta 20 metros de altura. Este último detalle, está sujeto a las lluvias producidas en el Brasil o a las aperturas de las compuertas de las represas del mencionado país.

Pero… bajo ningún punto de vista se le ocurra llegar hasta los saltos, sin contar con la orientación de guías preparados para tal aventura.

A este efecto se construyó, el refugio «Moconá, naturaleza y aventura».

Este emprendimiento está ubicado a aproximadamente 70 kilómetros de la ciudad de San Pedro (4 kilómetros por Ruta Nacional 14 y 67 kilómetros desde la Ruta hasta el quincho principal). Este emprendimiento que tiene casi tres años funcionando, cuenta con un grupo de guías especialmente preparados y de una calidad humana, que le será muy difícil encontrar en otras partes del país.

La propuesta contempla también, la posibilidad de avistar la esquiva fauna y los vegetales más representativos de la selva, recorriendo los parques provinciales «Moconá» y «Esmeralda» que son los núcleos de la Reserva de Biosfera Yaboty e integrantes del Proyecto «Man and Biosphere» de la UNESCO, como así también recorrer el Parque Provincial La Araucaria.

A su vez, el Refugio «Moconá, Naturaleza y Aventura», le ofrece al turista, todas las comodidades para una estadía por demás placentera: una capacidad total para alojar a 26 personas en cómodas habitaciones con luz eléctrica. Además, cuenta con un área de camping, alquiler de carpas, baños con agua fría/caliente, snack bar, desayunos, almuerzos y cenas preparados con el mejor esmero que pueda esperar.

.

Ribera de las Orquídeas

Videos en HD de los Saltos del Moconá en el Facebook Oficial de Visitemos Misiones

Comentar con Facebook

Visitemos Misiones no se hace responsable ni partícipe de las opiniones vertidas por los usuarios de esta sección. Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.