La llegada de los primeros frentes fríos y algunas precipitaciones fueron buenas noticias para el sector agropecuario, especialmente para la cosecha fina. Además, se produjeron algunas precipitaciones leves que alejan los fantasmas de la sequía.
Muchas decisiones de siembra se ven íntimamente ligadas a los factores climáticos y es por esto que la importancia del tiempo termina siendo un aspecto a considerar. Se esperan mayores precipitaciones entre jueves y sábado que pueden empujar a muchos productores a tomar decisiones sobre cambios de rumbo sobre cultivos y mantenimiento de los mismos. Las reservas de humedad empiezan a disminuir hacia el oeste donde Santa Fe y Córdoba presentan escenarios ajustados, aunque no críticos.
De esta manera, las decisiones de siembra pueden determinarse a partir del próximo jueves en el que se esperan precipitaciones que se extenderán hasta el sábado y esto puede influir sobre el manejo agropecuario hacia el futuro inmediato. El pronostico del tiempo para junio despertó preocupaciones en el oeste cordobés, ya que no se anticipan precipitaciones importantes que pueden agravar la reserva de humedad de los suelos.
Según datos de la Oficina de Riesgo Agropecuario durante la última semana de mayo se produjeron precipitaciones en el norte patagónico que superaron los 20mm. Las reservas hídricas para pastura en el núcleo pampeano se mantienen en niveles regulares. Junio anticipa nuevos frentes fríos y algunas precipitaciones para Santa Fe y Litoral.
Bajo este escenario, las reservas hídricas para pastura en la mayor parte de la zona núcleo pampeana se clasifican como regulares. En la semana que comienza se espera la ocurrencia de lluvias principalmente en Santa Fe y Litoral. Además, Córdoba y La Pampa se mantiene en niveles regulares con tendencia a la escasez ya que las lluvias que se dieron en las zonas no aportaron una diferencia sustancial.
Por su parte, el sudoeste bonaerense las reservas hídricas tuvieron un ligero repunte que permite descartar áreas de sequía. Similar es el caso del sudeste bonaerense donde las reservas siguen siendo óptimas.
Junio y sus primeros frentes fríos
El clima durante el pasado fin de semana tuvo ingresos de una masa de aire frío que descendió las temperaturas en grandes zonas del país. El clima en Rosario se caracterizó por la circulación de aire proveniente del sur. Más allá del descenso térmico, se dieron lluvias y lloviznas en la tarde el sábado y mañana del domingo.
La zona centro y norte del país tuvo temperaturas por debajo del promedio respecto al mismo período de años anteriores. La región pampeana registró mínimas de 3°C, con abundantes heladas en San Luis, oeste de Buenos Aires y sudoeste de Santa Fe.
Teniendo en cuenta los radares meteorológicos se detectaron zonas de baja presión en adyacencias al atlántico, con contrastes importantes respecto al ingreso de área de alta presión que ingresó desde el oeste. La diferencia de presión provocó un canal de circulación sur sudoeste con marcados descensos de temperatura.
El frente frío se mantendrá durante toda la semana y a partir de este jueves habrá inestabilidad sobre la zona norte y centro del país. El NEA argentino concentrará la mayor cantidad de lluvias, mientras que el norte mesopotámico recibirá chaparrones abundantes.