Plantas que curan: hoy el Ambaý

Plantas que curan: hoy el Ambaý
Plantas que curan: hoy el Ambaý

Muchas veces nos piden por mail que pongamos más detalles y plantas medicinales de la provincia de Misiones y en esta oportunidad vamos a conocer una que actualmente es utilizada en distintos medicamentos actuales.

Hace algunos años, la Organización Mundial de Salud OMS ha definido como Fitomedicina a la aplicación de origen vegetal en terapéutica y ha manifestado que el 80% de la población mundial depende para la atención primaria de su salud de las plantas medicinales. En nuestra provincia es muy común que en lugar de Visitar a un médico,  por cualquier dolencia lo primero es tratar de tomar algún te que trate de solucionarlo y lo cual “nunca es recomendable”.

El Ambaý se utiliza en medicamentos contra  Catarros, bronquitis, expectorante, antitusígeno, cardiotónico y es una de las plantas más utilizadas en diversos medicamentos, conocidas en la provincia.

El tronco es Hueco, anillado transversalmente promedio 10 metros de altura, rebrota fácilmente, sensible a las heladas y  Se usa la hoja, en dosis 20g con un  cocimiento de un minuto. La hoja nueva pesa 20 gramos y a hoja adulta puede pesar entre 30 a 40 gramos.

Se ha comprobado recientemente que las infusiones o inhalaciones con Ambaý son muy efectivas en pacientes con problemas pulmonares o afecciones cardíacas mejorando su expectativa de vida y bienestar general de los pacientes.

En caso de las Inhalaciones,  se coloca en un recipiente 1 hoja de Ambaý se agregan 2 litros de agua hirviendo, se revuelve con precaución, se aspira el vapor el vapor cubriendo la cabeza con una tela. Las hojas secas se usan de igual manera que las verdes pues conservan el principio activo y se prepara por infusión a la misma dosis.

Otra de las posibilidades es hacer una especie de jarabe para poder guardarlo y tomarlo periódicamente y para esto se utilizan 4 hojas de Ambaý y Miel de abejas.

La preparación es muy simple ya que se deja hervir durante varios minutos en un litro de agua, las hojas y al finalizar se va agregando la miel de abejas hasta tomar un el espesor a jarabe y se lo guarda en la heladera para luego tomarlo en cucharadas soperas cada 8 Hs.

El ambay ayuda a tratar afecciones como:

-Alivia la tos

-Ayuda a tratar problemas respiratorios como resfríos, catarros, bronquitis, asma, pulmonía, neumonía, anginas

-Mejora la digestión

-Ayuda a inducir la menstruación

-Mejora la salud del corazón y ayuda a tratar diferentes afecciones cardiacas

-Ayuda a bajar la fiebre

-Mejora la circulación sanguínea

-Colabora en el tratamiento del dolor a causa de la artritis

-Ayuda a eliminar líquidos del cuerpo por lo que es ideal para quienes sufren de retención de líquidos

-Ayuda a curar heridas leves

-Favorece el tratamiento de afecciones nerviosas

  • Si bien no posee contraindicaciones la ingestión del Ambaý, Volvemos a reiterar que en todos estos casos es necesario consultar primero con su médico amigo, para prevenir efectos negativos. 

Comentar con Facebook

Visitemos Misiones no se hace responsable ni partícipe de las opiniones vertidas por los usuarios de esta sección. Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.