¿Qué mirar antes de pedir un préstamo para comprar un auto?

¿Qué debemos preguntarnos antes de solicitar un préstamo para nuestra empresa?

Comprar un auto nunca ha sido fácil, y con los valores que el mercado maneja hoy en día, hasta un modelo base puede ser un imposible. Pese a estos inconvenientes, hay opciones de préstamos para autos con solicitud en línea que nos evitan trámites burocráticos agotadores, y pueden darnos el empujón necesario para hacernos de nuestro vehículo.

En este artículo explicaremos los principales puntos a tener en cuenta antes de solicitar un préstamo para comprar un auto.

¿Qué requisitos nos van a solicitar como mínimo?

Será clave tener a mano la documentación que nos van a requerir, así como los datos que debemos declarar. Entre los más comunes se presentan:

  • Comprobante de ingresos: recibo de sueldo, declaración de ganancias, facturas emitidas y todo tipo de documento que demuestre ingresos será fundamental para pedir un préstamo para vehículo.
  • Prueba de residencia: una factura de servicios actual a su nombre en la dirección que figura en su solicitud suele ser suficiente para esto.
  • Prueba de identidad: con una foto del DNI, frente y dorso será suficiente. Sin embargo, algunas empresas requieren una prueba de vida: una selfie haciendo un gesto en particular o sosteniendo un cartel escrito a mano o bien, un video corto moviendo la cabeza.
  • Validar celular: Siempre se nos va a enviar un SMS para validar que el teléfono declarado exista. También es seguro que nos llamarán para corroborar los datos y que la solicitud ha sido nuestra.
  • Pago inicial: normalmente las financieras ofrecen un porcentaje del valor del vehículo como préstamo, por lo cual, requiere que demos un adelanto inicial, que puede estar cercano al 30% del costo total. Cuando mayor pago inicial comprometamos, mejor oferta vamos a recibir

¿Qué necesito conocer del préstamo y del vehículo?

Antes de solicitar un préstamo para comprar un auto, será fundamental conocer exactamente el vehículo que estamos buscando: modelo, versión y marca. Con esto podremos saber su valor (la mayoría de los prestamistas utilizan las mismas tablas de valuación de autos).

El resto, será conocer las condiciones del presta:

  • Tasa: será el interés que nos cobren por financiar la compra del vehículo. Si bien hoy en día las tasas son muy elevadas, hay planes con tasas subsidiadas que ofrecen buena financiación.
  • Cuotas: se trata del plazo total de duración del préstamo. Es de suma importancia saber hasta cuándo estaremos comprometidos a abonar cuotas.
  • Posibilidad de cancelación anticipada: cuando restan pocas cuotas, posiblemente queramos quitarnos el peso de encima, y abonar todo para saldar la deuda. Algunos préstamos no permiten esta operatoria.
  • Pagos parciales: algunos préstamos piden o permiten pagos parciales. Si tenemos la opción, siempre es bueno saber cuánto cancelaremos de capital para evaluar si es conveniente adelantar efectivo.
  • Período de gracia: este será el plazo de determinada cantidad de meses en el que no pagaremos nada. Normalmente ocurre durante los primeros meses, donde adquirimos el auto. Esto no significa que no generen intereses, sino que dejamos de abonar las primeras cuotas para comenzar más adelante.

Con todo lo anterior ¿tiene todo listo para pedir su préstamo para comprar un auto? Compare, investigue y una vez decidido, encuentre la mejor financiación que se adapte a su bolsillo. Esa será la mejor opción.

Comentar con Facebook

Visitemos Misiones no se hace responsable ni partícipe de las opiniones vertidas por los usuarios de esta sección. Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.