Su hoja se suele agregar al mate dulce para resaltar el sabor de la yerba, pero además posee muchas propiedades que son beneficiosas para la salud.
Aloysia citriodora, conocida como cedrón, cidrón, hierbaluisa o verbena de Indias, es una planta de la familia Verbenaceae originaria de Sudamérica. Se cultiva por su aroma similar al del limón.
Las propiedades curativas del Cedrón son múltiples, se lo emplea para aliviar y curar los espasmos, los desórdenes nerviosos, como ataques de nervios, convulsiones, calambres, síncopes y contracciones involuntarias de los músculos. Además se lo utiliza para estimular y facilitar las evacuaciones y expulsiones de los gases intestinales, limpiando así los intestinos y renovando sus funciones. Así lo afirma una investigación realizada por Ximena Patricia Alvarez Sarmiento, perteneciente a la Universidad de Cuenca de Ecuador
Usado para curar las enfermedades y las inflamaciones de las vías respiratorias como bronquitis, asma, pulmonía, bronconeumonía, laringitis.
Para el reumatismo se utiliza las hojas cocidas y calientes un paño que debe colocarse sobre la zona afecta ya que calma y alivia los dolores.
Preparación de la infusión
La mejor manera es preparar un té o infusión de cedrón que debes tomar después de las comidas.
Las hojas y las flores del cedrón se usan en infusiones y para dar sabor a diferentes bebidas. Su suave fragancia se utiliza con mucha frecuencia en perfumería y hasta en la elaboración de productos cosméticos, como jabones corporales.
Una manera de prepararlo en nuestra provincia, sobre todo en las chacras, o cuando se acampa al aire libre es hacerlo con azúcar quemada que le da un sabor ahumado a la infusión.
Con el mate
Se siente más su sabor si el mate es dulce, es mejor utilizar hojitas deshidratadas o secas al sol como lo hacen las abuelas, ya que en natural le da un toque más amargo.
También en el mate posee propiedades digestivas, tranquilizantes y para atacar la bronquitis.