Mayo no deja de sorprender y la cotización de la moneda norteamericana sigue en alza. Este martes el precio de cierre del dólar avanzó $3 para ubicarse en la franja de los $129 en las cuevas financieras del microcentro porteño.
Tras un arranque de semana movido debido a la decisión de la Comisión Nacional de Valores que determinó nuevas condiciones para la compra de la moneda cada vez más solicitada por compradores minoristas y mayoristas. La nueva restricción que se impone a partir de hoy, martes 26 de mayo, derivó en un recalentamiento del dólar blue o informal. Si bien se espera un descenso en la brecha entre el dólar oficial y dólar bolsa, la brecha cambiaria entre el oficial y el dólar blue empieza a dispararse. De esta manera, aquellos que realizaron consultas sobre el dólar hoy encontraron un ligero aumento, tomándose a $129 por cada dólar en las cuevas financieras.
Las nuevas condiciones para comprar dólares en la bolsa, a través de operaciones legales y de hasta 200 dólares por mes, ahora se ven reforzadas para acortar la brecha cambiaria. Hoy el dólar cerró cerca de los $70 a lo que debe agregarse el impuesto solidario del 30% lo que lo depositó en una cotización de $91. Por su parte, el dólar contado con liqui se situó en los $113.
El nuevo requisito determinado por la Comisión Nacional de Valores indica para comprar dólares en la Bolsa habrá que mantener al menos cinco días hábiles en cartera los bonos que se adquirieron con pesos, para luego transformarlos en dólar billete en la operación conocida como dólar MEP. Uno de los puntos más llamativos de la nueva medida es que no determina si la medida incluye tanto a personas físicas o empresas. Otro aspecto a tener en cuenta es que los cinco días de “estadía” no serán necesarios para las operaciones iniciadas y cerradas en la misma moneda, como el dólar versus dólar y peso contra peso.
Hasta hoy martes, las operaciones del dolar banco nación se podían abrir y cerrar en el día. Se podía adquirir un Bonar 24 con pesos que posteriormente se vendía contra dólares y a partir de allí se pedía al agente de bolsa que transfiera los dólares hacia la caja de ahorro del banco. A partir de hoy, el Bonar 24 deberá mantenerse 5 días hábiles en cartera antes de completar la operación y pasarlo a dólares. El principal problema es que ese período de tiempo, que a priori es ínfimo, implica fluctuaciones masivas e incertidumbre sobre el precio al que se termina comprando el dólar. Sin embargo, esa es la premisa sobre la que se ancla la CNV para desalentar el tipo de operación.
Por su parte, la misma operación, pero operando con dólares que fluctuaban desde cuentas en el extranjero es la que se denomina como contado con liqui. Ahora, también la incertidumbre invade a este tipo de operaciones que pueden desembocar en pérdida de volumen. De esta manera, el dólar blue asoma como una alternativa viable para aquellos que necesitan adquirir dólares a corto plazo, una opción válida ante la depreciación del peso, pero poco contemplada para aquellos que necesitan mantener sus fondos de manera justificada.
El gobierno nacional plantea profundizar las medidas para potenciar el mercado en pesos, pese a que cada vez más personas se inclinan por la divisa norteamericana, ante una moneda local cada vez más desbalanceada con señales de atraso cambiario y una recesión que empieza a profundizarse cada día más.