Cómo saber si estoy en el Veraz y cómo salir del mismo

Estar inscripto en la lista de morosos de Veraz puede perjudicarte a la hora de solicitar productos financieros como créditos , préstamos o tarjetas de crédito.

Cómo saber si estoy en el Veraz y cómo salir del mismo
Cómo saber si estoy en el Veraz y cómo salir del mismo

Estar inscripto en la lista de morosos de Veraz puede perjudicarte a la hora de solicitar productos financieros como créditos , préstamos o tarjetas de crédito.

Querés saber si figurás como moroso en Veraz? Una vez cada 6 meses, todas las personas tenemos el derecho de acceder a nuestro informe crediticio de forma gratuita. Seguí estos 10 pasos simples.

Paso 1. Llamá por teléfono al (011) 5352-4800, de lunes a viernes de 9 a 18 hs, para hacer uso de tu Derecho de Acceso (según la Ley 25.326).

Paso 2. La contestadora te va a preguntar si sos el titular del documento por el cual querés iniciar el reclamo (opción 1), o si consultás por otra persona (opción 2). Elegí la primera.

Paso 3. ¿Consultás por vos como persona individual, o por una sociedad de la que sos titular? Optá por la primera opción, discando el número 1.

Paso 4. ¿Sos hombre o mujer? Indicalo con la opción 1 (sexo masculino) ó 2 (sexo femenino).

Paso 5. Ingresá tu DNI, seguido del numeral.

Paso 6. La contestadora va a repetir tu DNI. Prestá atención, y confirmalo si está bien, o corregilo si está mal.

Paso 7. Respondé a 3 preguntas al azar para validar tu identidad. Podrían querer saber cuál es tu cumpleaños, si tenés tarjetas de crédito o si sos titular algún préstamo, por ejemplo. Aguardá a que te presenten opciones, y respondé discando el número que corresponda a la respuesta correcta.

Paso 8. ¿Deseás hacer valer tu Derecho de Acceso y obtener tu reporte de crédito? Si la respuesta es Sí, discá 1.

Paso 9. Tomá nota del código numérico que te brindan para acceder a tu información. Si no podés anotar, podés solicitar que te lo envíen por SMS.

Paso 10. ¡Listo! Solo te resta ingresar en la página de Veraz: www.veraz.com.ar/da, hacer clic en la opción «acceder a su Derecho de Acceso», y completar con tus datos y con tu código.

Una vez frente a tu reporte, imprimilo o guardalo. Recordá que van a pasar 6 meses antes de que puedas volver a solicitarlo.

Cómo salir del Veraz

Eso sí: cómo hacerlo va a depender del motivo por el que figures así. Te contamos.

  • Si es por una deuda inexistente o incorrecta
  • Es posible que algún acreedor haya avisado de un incumplimiento de tu parte cuando en realidad no tengas esa deuda.

En ese caso, vas a necesitar iniciar un trámite para rectificar la información que figura en Veraz. Podés hacerlo por teléfono o por internet:

Por teléfono: llamá al (011)5352-4800 de lunes a viernes de 9 a 18 hs, e indicá la opción «nuevo reclamo». Luego, la contestadora te brindará dos opciones: «actualizar información», o «desconozco información de deuda». Elegí la más adecuada para tu caso.

Una vez seleccionado el tipo de reclamo, te comunicarán con un representante de Equifax, quien te pedirá que proveas documentación probatoria. ¿Cómo se hace? Llamando nuevamente y eligiendo la opción «enviar un documento probatorio por fax», y enviando por este medio aquellos documentos que certifiquen el pago de la deuda en cuestión, como por ejemplo comprobantes de pago.

Por internet: ingresá a la página de reclamos de Veraz , y elegí la opción «información de deudas y cheques realizados». Una vez allí, optá por «actualización de deudas» o «desconocimiento de deudas», según sea tu caso.

Deberás aclarar si estás haciendo el reclamo por vos o por un tercero, e ingresar tus datos personales. También tenés la posibilidad de adjuntar documentación probatoria. Y, si no lo hiciste aún, necesitarás generarte un usuario y contraseña.

Una vez concluido el trámite, que dura entre 7 y 10 días hábiles, podría cambiar tu información en Veraz. Podés seguir el proceso ingresando aquí, en la sección «Consultar estado/subir documentación».

Si es por una deuda existente impaga

Si se registró una deuda impaga real a tu nombre, tenés dos opciones:

Cancelar la deuda. En este caso seguirás figurando en Veraz durante 2 años (la deuda igualmente figuraría como paga). Si el acreedor no avisa del pago de la deuda, podrías seguir estando en la lista de morosos. Para corregir esto, seguí las instrucciones que explicamos antes.

No cancelar la deuda. Si esta es tu elección, no figurarías en la lista de morosos para siempre. Según explica el abogado especialista en temas crediticios Guillermo Ramos Monso, la Ley 25.326, de protección de datos personales, indica que tus datos para informes comerciales y crediticios pueden ser guardados por un tiempo máximo de 5 años.
«Pasado este período, uno puede realizar la supresión total de la información que figure acerca de esa deuda en cualquier base de datos, siempre y cuando el acreedor no haya iniciado juicios o el deudor haya comenzado un plan de pagos. En este caso, se interrumpiría el plazo de la prescripción», clarificó Ramos Monso.

La Nación.

Comentar con Facebook

Visitemos Misiones no se hace responsable ni partícipe de las opiniones vertidas por los usuarios de esta sección. Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.