Algunas personas pueden llegar a engordar entre tres y cinco kilos solo en la semana navideña.
una comida o cena de Navidad, entre el vino, el cava, los alimentos (mariscos, patĂ©s, quesos, carnes, pescados y carnes cocinados de diversas formas, aperitivos…), el postre y los dulces navideños pueden ingerirse más de 1.500 kilocalorĂas, cantidad suficiente para todo el dĂa y no sĂłlo para unas horas.
En las comidas de este tipo, además, sobrecargamos el hĂgado y el riñón haciendo que metabolicen en poco tiempo muchas proteĂnas, hidratos y grasas.
Hábitos saludables para evitar atracones navideños..
– Realizar todas las comidas del dĂa. Prescindir de alguna origina tener más hambre en la prĂłxima y asĂ perder la capacidad de seleccionar la calidad y cantidad de alimentos a ingerir.
– Antes de la cena, consumir una fruta o un yogurt. AsĂ se evitará llegar a la reuniĂłn con el estĂłmago vacĂo.
– Elegir una ensalada como primer plato. Existen diferentes variedades que dan color y sabor al plato, y aportan pocas calorĂas.
– Al momento de preparar las recetas, seleccionar alimentos reducidos en grasas y calorĂas. Por ejemplo, carnes como pescado, pollo o pavo, ya que contienen menor contenido graso.
– Evitar las frituras y las salsas a base de crema.
– Preparar aperitivos bajos en calorĂas con abundantes frutas, hielo y sin azĂşcar (puede reemplazarse por edulcorante).
– Evitar agregar sal a las comidas. Utilice preferentemente hierbas, especias aromáticas, cebolla, ajo, limón o vinagre.
– Preferir porciones pequeñas de cada preparación.
– Masticar despacio y saborear cada bocado permitirá disfrutar más de cada comida y notar cuando ya se esté satisfecho.
– Reemplazar los helados de crema por aquellos bajos en calorĂas.
– Disminuir el consumo de bebidas azucaradas. Reemplazarlas por jugos o gaseosas sin azúcar.
– Moderar el consumo de bebidas con alcohol. Reservarlas para el momento del brindis.
CĂłmo prevenir las enfermedades transmitidas por alimentos
En otro orden, la cartera sanitaria provincial produjo un listado de recomendaciones que ayudan a prevenir las enfermedades transmitidas por alimentos. Entre ellas, se destacan:
• No descongelar a temperatura ambiente ni con mucha anticipación los alimentos que vayan a cocinarse. Realizar el descongelamiento en la heladera.
• No volver a congelar un alimento que ya fue descongelado, a menos que lo cocine antes de colocarlo nuevamente en el freezer.
• Mantener los alimentos refrigerados hasta el momento de servirlos, especialmente aquellos a base de cremas o mayonesas.
• No dejar los alimentos a temperatura ambiente por más de una hora y sin cubrir, sobre todo en dĂas de mucho calor.
• Si los alimentos deben ser trasladados desde un domicilio hacia otro, asegurarse de que estĂ©n bien refrigerados en recipientes tĂ©rmicos y a resguardo del sol. Si el traslado se realiza en vehĂculo, se deben ubicar en la zona más protegida del calor, lejos de las ventanas o del motor.
• Si solicita al supermercado un envĂo a domicilio, recuerde que en estos dĂas suele haber mayor afluencia de pĂşblico a esos establecimientos, con lo cual la entrega puede demorarse. AsegĂşrese de que los alimentos perecederos no hayan permanecido más de dos horas a temperatura ambiente o llĂ©velos a su casa personalmente.
• Evite las contaminaciones cruzadas. En la heladera, mantenga en recipientes con tapa los alimentos que se consumen frĂos, como las ensaladas, al igual que las comidas crudas y cocidas.
• No prepare alimentos con demasiada anticipación.