La citronella (Cymbopogon citratus) es una planta medicinal con excelentes propiedades para tu salud. Descubre sus diferentes usos, externos e internos, para aprovechar todos sus beneficios.
Partes usadas: Hojas, tallos y aceite esencial.
Componentes principales: Aceite volátil básicamente citral (65/85%) así como nerol, geraniol, citronelol, mirceno y borneol.
Acciones: Antiespasmódica, carminativa, febrífuga, analgésica, antidepresiva, antiséptica, astringente, antibacteriana, fungicida, sedante, tónica.
Cómo utilizar la citronela
- Loción: diluye 30 gotas de aceite esencial en 1 cucharada de vodka, añadir 120 ml de agua y utiliza la botella con atomizador como repelente de insectos (pulgas, garrapatas o piojos), desodorante o antitranspirante.
- Aceite para masaje: diluye 20 gotas de aceite esencial en 60 ml de aceite de almendras y masajea los músculos doloridos, o aplica en el abdomen para los espasmos.
- Infusión: toma una taza de infusión 3 veces al día para los gases, flatulencias, indigestión o espasmos estomacales.
- Emplasto: hierve a fuego lento un puñado de citronela fresca y desmenuzada en aceite de oliva y aplica sobre las articulaciones artríticas o doloridas.
Advertencia:
- No ingerir el aceite esencial sin prescripción médica.
- Evitar en el embarazo.
- Su uso culinario es inocuo.